Ponte en contacto
con Myrodia Khartes
myrodiakhartes@gmail.com
Diseño, Creación & Ejecución de Myrodia Khartes por
www.vonkmkt.com
Todas las imágenes y contenido esta protegido por Derechos de Autor. Si requieres utilizar el material contactanos.
Regresar

Tamarix spp

El Tamarix spp., conocido como Tamarisco, es un género de árboles y arbustos adaptados a ambientes áridos y salinos, perteneciente a la familia Tamaricaceae. Ha sido una planta de gran importancia cultural, espiritual y ecológica, utilizada por su resistencia y versatilidad en las regiones desérticas del norte de África, Asia y el Mediterráneo.

Origen

El tamarisco tiene un origen evolutivo que se remonta al Paleoceno, hace aproximadamente 60 millones de años. Su capacidad para prosperar en suelos salinos y entornos extremos lo convirtió en una planta clave en la estabilización de ecosistemas áridos. Con el tiempo, se integró en diversas culturas como símbolo de fortaleza y renovación.

Usos Generales

El tamarisco ha sido aprovechado de múltiples maneras:

  • Medicina tradicional: Usado para tratar inflamaciones, problemas respiratorios y enfermedades cutáneas. Su corteza y hojas contienen compuestos con propiedades astringentes y antimicrobianas.
  • Reforestación y control de erosión: Su capacidad para resistir la salinidad lo convierte en una planta ideal para la restauración de suelos degradados.
  • Alimentación: En épocas antiguas, su néctar era recolectado como una fuente de azúcar natural conocida como “maná”.

El tamarisco tiene un significado espiritual profundo en varias culturas:

  • Judaísmo: En la Biblia, se menciona como el árbol de la hospitalidad y la protección.
  • Egipto antiguo: Asociado con la regeneración, se utilizaba en rituales funerarios para honrar a los muertos y simbolizar la vida eterna.
  • Islam: En regiones desérticas, el tamarisco era un símbolo de perseverancia y bendición divina.

El tamarisco aparece en la Biblia como la planta de la cual se recolectó el maná, el alimento que sustentó al pueblo de Israel en el desierto. También en la mitología egipcia, se le atribuye la capacidad de proteger las almas de los difuntos, siendo considerado un árbol sagrado.

El tamarisco pertenece a la familia aromática herbal/amaderada, con un perfil olfativo sutilmente resinoso y terroso. Aunque su uso en perfumería es limitado, su esencia puede aportar matices cálidos y secos en fragancias orientales y amaderadas.

Información Técnica

El género Tamarix reúne especies con perfiles fitoquímicos notoriamente diferenciados. Tamarix chinensis contiene compuestos como isotamarixina, matairesinol, tetepathina, kaempferol, 4′-metilkaempferol, 4′,7-dimetilkaempferol, hexacosil-3-cafeato, ácido ferúlico y 3-metoxil metil galato. Por su parte, Tamarix aphylla presenta una alta concentración de hidrocarburos no terpenoides no aromáticos (52.39 %), siendo la 6,10,14-trimetil-2-pentadecanona el componente predominante.
La composición de sus aceites esenciales varía de forma significativa entre especies, por lo que se recomienda el análisis específico para cada una antes de su aplicación.

Los extractos de T. aphylla han mostrado actividad citotóxica dosis-dependiente frente a diversas líneas celulares, incluyendo una potente acción sobre células MCF-7 (IC50 = 2.17 ± 0.10 μg/mL). Además, presentan efectos antimicrobianos relevantes, lo que refuerza su interés como ingrediente bioactivo en formulaciones especializadas.

En condiciones generales de uso, Tamarix spp. se considera seguro y no presenta toxicidad significativa documentada. Sin embargo, puede causar irritación leve en piel tras contacto prolongado o ingestión en grandes cantidades. No se ha confirmado la presencia de compuestos fototóxicos como furanocumarinas (psoralenos), pero dada su relevancia en normativas IFRA, se recomienda su análisis en cada caso.

La obtención de extractos de Tamarix spp. puede realizarse mediante técnicas reconocidas como la hidrodestilación con aparato Clevenger para aceites esenciales, así como mediante extracciones acuosas y etanólicas. Métodos más avanzados, como la extracción supercrítica con CO₂ o la extracción asistida por microondas, han mostrado eficiencia en la conservación de compuestos volátiles.
Estas posibilidades técnicas requieren condiciones controladas, conocimiento especializado y criterios de calidad estrictos. Su aplicación responsable es esencial, especialmente en contextos donde los extractos puedan tener contacto directo con la piel o mucosas.

No existen restricciones específicas para el género Tamarix en las publicaciones actuales de IFRA. No obstante, cualquier extracto debe cumplir los criterios generales de seguridad, especialmente si se aplica sobre la piel. La presencia potencial de compuestos fototóxicos exige un control riguroso según los lineamientos aplicables.

De acuerdo con el Reglamento (CE) N.º 1223/2009, los extractos de Tamarix utilizados en cosmética deben cumplir con las evaluaciones de seguridad pertinentes. Si se usan en proporciones significativas, su registro puede ser obligatorio bajo REACH. Además, es necesario declarar cualquier alérgeno de fragancia según el etiquetado vigente.

Fragancias con la nota
Fragancia Casa Perfumista
Artisan Blu John Varvatos  
The Scent Of Hvar Croatian Perfume House Tomislav Vrbanec
     
     
Referencias y Consideraciones

La siguiente bibliografía respalda únicamente la sección de Información Técnica y tiene un carácter argumentativo general. Se presenta con fines informativos para fomentar el conocimiento responsable. Debido a los riesgos asociados al uso incorrecto de extractos vegetales, y al incremento de prácticas no reguladas en la elaboración de productos aromáticos, Myrodia Khartes ha optado por no divulgar metodologías completas de extracción ni concentraciones específicas que puedan comprometer la seguridad del público. La salud, la ética y la integridad científica guían nuestra decisión de limitar la exposición de ciertos datos técnicos.

Fuentes qué te pueden interesar:

  • Chen, Yan, Jian-Guo Luo, Ya-Ping Liu, Ling-Yi Kong, y Jun Luo. (2014). Chemical Constituents from the Branches of Tamarix chinensis Lour. Journal of Asian Natural Products Research, 16(11), 1039–1045. [Componentes como isotamarixina y kaempferol].

  • El-Hawary, Seham S., Rabab Mohammed, Hala M. El-Hefnawy, Reham S. Ibrahim, y Usama Ramadan Abdelmohsen. (2018). Chemical Profiling and Cytotoxic Activity of Tamarix aphylla (L.) Karst. Pharmacognosy Magazine, 14(56), 306–310. [Composición química y actividad citotóxica/antimicrobiana].

  • European Commission. (2009). Regulation (EC) No 1223/2009 on Cosmetic Products. Official Journal of the European Union, L 342, 59–209.

  • IFRA (International Fragrance Association). (2023). IFRA Standards Library: 52nd Amendment.

  • Greg.app. (2025). Is Tamarisk Toxic to Humans?

  • The Good Scents Company. (2025). Fragrance Raw Materials Database: Tamarix spp. Consultado el 18 de junio de 2025.

Myrodia Khartes
Myrodia Khartes
https://myrodiakhartes.com/

Di lo que piensas

Al ingresar a este sitio, aceptas recorrer un territorio curado bajo principios éticos. El uso del contenido está sujeto a los Términos de Uso Ético. Términos de uso ético

Términos de uso ético